Servicio en todo México, Centro y Sudamérica
  • 55 5972 3458
  • 55 6353 3511

Primeros pasos para emprender en el negocio de la purificación de agua

Equipos de purificación de agua para emprender un negocio

Iniciar un negocio de purificación de agua es una excelente oportunidad para emprender en un sector de alta demanda, impacto positivo en la salud y retorno atractivo. Aquí te dejo los pasos esenciales para arrancar con fuerza:

1. Investiga y comprende el mercado

Antes de invertir, analiza la demanda local, identifica a tu competencia y detecta oportunidades (por ejemplo, zonas sin servicio de reparto o sin dispensadores automáticos).

2. Define tu modelo de negocio

¿Quieres una planta purificadora con atención al público? ¿Una ventana dispensadora automática? ¿Servicio a domicilio? O una mezcla. Elegir el modelo correcto depende de tu presupuesto, tiempo y zona de operación.

3. Establece tu presupuesto e inversión inicial

Considera los siguientes puntos clave en tu presupuesto:

  • Costo del equipo (si es necesario incluir ósmosis inversa, producción de ozono, UV, etc.)
  • Instalación y adecuación del local
  • Permisos legales y certificaciones
  • Publicidad inicial
Una buena empresa te orientará sobre esto (¡como Go For Life México! 😏💧).

4. Conoce la normatividad legal

Debes cumplir con las NOM-127-SSA1 y NOM-201-SSA1, y tramitar tu Aviso de funcionamiento ante COFEPRIS, permisos municipales y registro sanitario (si venderás envasado).

5. Elige un proveedor confiable

Busca un aliado que te ofrezca capacitación, equipos de calidad, asesoría continua, mantenimiento, refacciones y una garantía formal. Evita proveedores que prometen todo “barato y fácil” sin respaldo técnico ni legal.

6. Capacítate en ventas y servicio

Aunque el agua es un producto básico, venderla con inteligencia requiere estrategia. Aprende neuroventas, servicio al cliente, manejo de objeciones y técnicas digitales. ¡Y capacita a tu equipo también!

7. Diseña tu estrategia de marketing

Tu comunidad necesita saber que existes. Usa redes sociales (Facebook, WhatsApp, TikTok), volantes, publicidad de boca en boca, ofertas de apertura y programas de fidelización.

8. Mide, mejora y escala

Monitorea tus ventas, costos, margen de ganancia y la satisfacción del cliente. Conforme avances, puedes ampliar puntos de venta, agregar reparto a domicilio, instalar nuevas ventanas o crear alianzas con escuelas, empresas y gimnasios.